“El aporte de la metalmecánica a la agroindustria es muy importante“

09/12/2020

Pedro Bizzotto, miembro de la Comisión Directiva de Asinmet, dio detalles de la producción de bienes de capital para la agroindustria que producen el sector en nuestra provincia.

En el espacio Matriz Productiva del programa Economía para todo público, por Radio La Red Mendoza, Pedro Bizzotto dio detalles de la importancia de la metalmecánica para el sector en Mendoza, el país y también en varios países del mundo.

A continuación, la charla que mantuvo Bizzotto con Pablo Salvador y Exequiel Nacevich.

¿Qué produce la metalmecánica mendocinos para el sector agroindustrial?

La metalmecánica agrega valor porque procesa materias primas en bruto y las transforma con maquinarias con el objetivo de abastecer a diferentes sectores. 

En el caso de la agroindustria, somos bastante integrales porque vamos desde la primera etapa, la producción agropecuaria, es decir la provisión de implementos agrícolas, arados, rastras, sembradoras, pulverizadoras, cosechadoras, etcétera. 

La segunda etapa se refiere a la industrialización de las materias primas, es decir que trabajamos con hortalizas, uva, frutas en general. Proveemos desde peladoras, cubeteadoras, cintas de transporte, cintas de selección, horno de deshidratado, pauteurizadoras, despaletizadoras y paletizadoras, que son el comienzo y el final de la línea. También equipos concentradores para pulpa de tomate, frutas, mosto concentrado de uva, envasado tanto en botella como en lata o en sachet. 

También tenemos que ver con la conservación y el almacenamiento proveyendo equipos de fríos para la conservación de materias primas o productos terminados. Esto tiene que ver con cámaras frigoríficas, y en lo que es en el almacenamiento, en la fabricación de naves industriales y tanques de acero al carbono o acero inoxidable, según el producto que se vaya a almacenar.

En sí abarcamos toda la línea y somos proveedores de todo esto. Entre el 27 y 30% del sector metalmecánico de Mendoza se dedica a la agroindustria. Es un aporte muy importante y, a la vez, proveemos no sólo a lo se genera en la provincia sino que el objetivo también es proveer a otras provincias y también exportar maquinaria.

¿Qué se exporta por ejemplo?

Dentro de la producción agroindustrial, tenemos muchas variables. Respecto a fraccionamiento tenemos empresas que exportan a Chile, Perú, Bolivia, Brasil. En lo que es proceso, también exportamos a países limítrofes y también a Europa del Este, entre otros.

También tenemos empresas que exportan transformadores, por ejemplo, otras maquinarias para industria del maíz en China, donde se han logrado muy buenos negocios. A esto se le suman los servicios de mantenimiento y venta de repuestos.

Desde Asinmet han apostado al Mendoza TEC, ¿qué proyectos se propusieron?

El Mendoza TEC cuenta con fondos del BID y está destinado a entidades asociativas. Hasta el momento hay 18 proyectos presentados, de los cuales Asinmet ha presentado 3. Quiero destacar uno que creemos será muy útil para el sector: es la la generación de un catálogo virtual y observatorio metalmecánico que tendrá como objetivo monitorear la actividad.

Hoy somos unas 580 empresas y la idea es que estén en este catálogo, que se autogestionaría. La intención es que sea una vidriera, a la ver para mostrar la oferta exportable que tenemos.

La empresa que está trabajando en esto es InterBrain, con el apoyo de la Fundación Universidad Nacional de Cuyo.

Los otros proyectos de Asinmet son un brazo cosechador para frutos secos. La idea es proveerlo a las empresas. Y el tercero, una plataforma de entrenamiento virtual. Son tres propuestas muy interesantes, innovadoras y con mucha utilidad.

¿Hay que importar muchas máquinas o se pueden hacer acá todas las que necesita la agroindustria?

Se importa maquinaria, indudablemente, algunos tipos de cosechadoras por ejemplo. Hay demanda de algunos productos importados en lo que es selección laser.

En la parte agrícola en sí, lo que se importa es menor, en la parte vitivinícola sí hay una oferta mayor en Argentina, hay una tecnología más avanzada. La idea es lograr la sustitución de importaciones que en este campo está bastante desarrollado.

Tenemos que actualizarnos tecnológicamente, pero también necesitamos ayuda para que los que buscan maquinaria específica se fijen en la industria local.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ASINMET celebró el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

En el marco de la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo -establecida del 21 al 28 de abril por Resolución 760/2003-

ASINMET rechaza la Eliminación del Certificado de Bienes Usados (CIBU)

En sintonía con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) manifiesta preocupación frente a

Renovación de autoridades en ADIMRA: protagonismo de ASINMET a través de Mariano Guizzo y Juan Pablo Solís

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria, en la cual se aprobaron la Memoria, el

Minería: PSJ Cobre Mendocino presentó su proyecto ante socios de ASINMET y de CaMEM

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) recibió en sus instalaciones a representantes PSJ Cobre Mendocino, quienes realizaron la presentación de su proyecto ante

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades