La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria, en la cual se aprobaron la Memoria, el Balance General, el Inventario, las Cuentas de Ingresos y Egresos y el Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondientes al 120° Ejercicio, que abarcó del 1° de enero al 31 de diciembre de 2024.
En el desarrollo de la jornada se conformó el nuevo Consejo Directivo de la entidad, que será encabezado por el Ing. Elio Del Re. También se estableció el Comité de Presidencia para el período 2025/2026. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) cobró protagonismo en la renovación de autoridades a través de Mariano Guizzo y Juan Pablo Solís. En lo que respecta a Guizzo -hoy vicepresidente 1° de ASINMET-, asumió como nuevo vicepresidente 2° de la institución nacional.
Mariano Guizzo, de BUCCOLINI, destacó tras el acto: “Elio Del Re, en ejercicio de sus funciones, eligió su órgano ejecutivo, seleccionándome como vicepresidente 2° de ADIMRA“.
En relación a la labor en conjunto que realiza ASINMET con la Cámara conducida por Del Re, subrayó: “Es un acto de confianza y responsabilidad enorme, fruto del trabajo y acompañamiento que hacemos desde hace años en ASINMET. Existe un desafío principal, que es tener más trabajo para las Pymes argentinas, con impuestos que no presionen sobre nuestra competitividad y con leyes que favorezcan el desarrollo de la industria nacional. Desde ese lugar nos encontraremos trabajando y siendo un pilar en la nueva gestión iniciada en ADIMRA”.
Por otro lado, Juan Pablo Solís, de SOLÍS S.A., se transformó en el nuevo presidente de la Comisión Joven de ADIMRA.
“Estoy muy feliz de ser el nuevo presidente de la comisión joven de ADIMRA. Esto es la continuidad de un proyecto que arrancamos en el 2023 encabezado por Victoria Oldani, Walter Garnero y quien les habla. En ese momento teníamos el desafío de hacer resurgir la comisión y la verdad que lo cumplimos. Hoy somos 60 industriales metalúrgicos de distintos puntos del país y el objetivo es seguir sumando más para formarlos como los futuros dirigentes industriales”.
“ASINMET desde hace muchos años viene realizando un gran trabajo de formación y representación del sector industrial, eso nos ha permitido posicionarnos fuertemente a nivel nacional y es por este trabajo que hoy se ven los frutos. Tenemos que ser el semillero que alimenta tanto a las cámaras regionales, como a la misma ADIMRA”, añadió Solís.
Juan Pablo Solís es el nuevo presidente de la Comisión Joven de ADIMRA.
Por su parte, en su mensaje ante los presentes, Elio Del Re indicó que su gestión pondrá especial énfasis en reducir la brecha tecnológica, un objetivo clave que la institución viene promoviendo históricamente junto a la capacitación. “Debemos estar a la altura de los países desarrollados. No podemos olvidar que todos ellos cuentan con una industria metalúrgica sólida, y la nuestra no puede ser la excepción”, afirmó.
Frente a los desafíos y oportunidades del contexto actual, ADIMRA presentó una hoja de ruta enfocada en cinco ejes estratégicos: innovación, desarrollo federal, formación profesional, fortalecimiento institucional y modernización de su gestión interna. Entre las principales iniciativas se destaca la puesta en marcha de la Academia Educativa Digital ADIMRA, que buscará potenciar las capacidades técnicas, de gestión y tecnológicas del sector.
Asimismo, se prevé una profundización de la Red de Centros Tecnológicos a través de alianzas estratégicas tanto a nivel nacional como internacional, consolidando así un ecosistema colaborativo orientado a la innovación y la transferencia de conocimientos.
En cuanto a la proyección internacional, se impulsará el Programa de Internacionalización Metalúrgica mediante la participación en ferias, misiones comerciales y rondas de negocios, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de mercado para las empresas argentinas. Paralelamente, se fortalecerá la presencia federal de ADIMRA, promoviendo el desarrollo regional y articulando encuentros sectoriales para integrar cadenas de valor y enfrentar desafíos clave como la transformación digital, el aumento de la productividad y la sostenibilidad.