Cómo afrontar la crisis económica en el sector industrial, desde la mirada de Franco Totero

07/09/2023

En el marco de la celebración del Día del Metalúrgico, el empresario de Sur Técnica y secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET)Franco Totero, realizó una entrevista periodística con el medio digital Ciudadano News, con el objetivo de conversar acerca de cómo afronta la crisis económica el sector de la Metalmecánica. Aseguró que hace falta un “gran acuerdo nacional” y destacó la esperanza depositada “en el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta lo que refiere a minería y el yacimiento petrolífero Vaca Muerta”.

“Con mi hermano, que somos la segunda generación de Sur Técnica, vamos a seguir los pasos de mi padre -Julio Totero- para no bajar los brazos y seguir remándola aunque la situación sea compleja”, comentó Totero en diálogo con el periodista Daniel Gallardo.

“A mí me duele mucho cuando un amigo o un familiar se va del país porque no le hemos brindado las oportunidades que se merecen. Por eso continuamos con este legado familiar de la empresa metalmecánica: para brindar las oportunidades”, aportó.

En tanto, aseveró que “la industria está muy golpeada por la situación económica nacional” porque “la macroeconomía cambia todo el tiempo las reglas del juego y se genera una desarticulación entre proveedores y clientes”. En ese sentido, sumó que “perdés mucho tiempo en el cual deberíamos estar pensando en cómo producir más y mejor y no en cómo resguardar el capital. Está complicada la situación y aún así le seguimos poniendo el pecho”.

“Tenemos la tranquilidad de que tenemos trabajo. Cuesta que todo salga y fluya, pero tenemos trabajo y lo que hacemos es seguir buscando oportunidades y a donde esté la demanda para seguir manteniendo los 50 trabajadores que actualmente tenemos”.

Respecto al panorama electoral -con la mira puesta en los comicios presidenciales de octubre-, Franco Totero sostuvo que desde el punto de vista del sector se vive “el futuro inmediato con miedo e incertidumbre. Creemos que es necesario un gran acuerdo nacional. Creemos que la Argentina tiene que romper con el péndulo. No sabemos lo que va a pasar el día después de las elecciones ni lo que va a pasar cuando asuma un nuevo gobierno. Esperemos que no ocurra ningún cataclismo”.

Para el secretario general de ASINMET, las condiciones en materia de inflación “no van a cambiar en el corto plazo”, aunque sí se mostró optimista “en el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta lo que refiere a minería y el yacimiento petrolífero Vaca Muerta cuando se empiece a exportar. Eso va a generar un nuevo campo para la Argentina y le va a permitir recuperar divisas o tener un Banco Central más fortalecido”.

La entrevista completa

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Convenio con Godoy Cruz para fomentar la formación metalúrgica

ASINMET firmó un convenio con la Municipalidad de Godoy Cruz con el objetivo de incentivar la formación integral en oficios así como desarrollar proyectos formativos.

Asinmet y la UTN firmaron un convenio de colaboración mutua

En su objetivo de fortalecer vínculos con el sector académico, ASINMET firmó un convenio marco con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza (UTN FRM).

ASINMET y CETEM participaron del programa de Educación del CFI

Asinmet estuvo presente en el programa federal de Formación “Educación para el Trabajo” que organizó el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el apoyo del

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades