Se firmó el convenio para dar inicio al Centro Tecnológico Metalúrgico Cuyo

20/02/2022

En la tarde de este miércoles, en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, se dio el puntapié inicial al Centro, del que participarán Asinmet; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Adimra; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, y la empresa IMPSA.

El convenio marco para comenzar con la construcción del Centro Tecnológico Metalúrgico Cuyo, CETEM Cuyo, se firmó en la tarde del miércoles en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con la presencia de representantes de todas las partes involucradas.

El CETEM Cuyo está orientado a brindar servicios tecnológicos de alta envergadura al sector metalmecánico que se espera contribuirán al desarrollo de nuevos productos y proveedores en varios sectores estratégicos como son los de petróleo y gas, nuclear, minería, maquinaria agrícola, maquinaria alimenticia, ferroviario, electrónica, fundición, naval, entre otros segmentos de la industria donde la metalmecánica es clave.

El Centro será administrado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, Asinmet; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Adimra; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, y la empresa IMPSA, capitalizada por el Estado nacional y el Estado provincial.

A través del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y su gestión, se tomó la decisión de invertir nada menos que 266 millones de pesos en la creación del CETEM Cuyo, el cual tendrá dos sedes, en Asinmet y en IMPSA.

En el CETEM Cuyo funcionarán las siguientes áreas: Laboratorio de Ensayos Mecánicos, Laboratorio de Ensayos Metalográficos, Laboratorio de Ensayos No Destructivos, Laboratorio de Ensayos de Soldadura Tradicional y aulas de Formación Básica de Soldadura.

El monto total del proyecto es de 3,1 millones de dólares, de los cuales 2,6 serán aportados por la Secretaría de Pymes y Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Programa de Competitividad de las Economías Regionales (PROCER).

Durante la firma del convenio estuvieron presentes el secretario de Pymes y Emprendedores, Guillermo Merediz; el presidente de Asinmet, Mariano Guizzo, junto a otros miembros de la Comisión Directiva; Juan Carlos Najul, por el INTI, y Gerónimo Majorel, por IMPSA. También hubo representantes por ADIMRA.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Foro Industrial: tres días para potenciar el sector productivo de Mendoza

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible que se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio

Foro Industrial: Osvaldo Urzúa será moderador y habló de la reindustrialización que ofrece la minería

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel

Por qué ASINMET apoya a San Jorge

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) tendrá una participación activa en la audiencia pública por PSJ Cobre Mendocino. Entre otros integrantes de la

Foro Industrial: todo lo que hay que saber para participar

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible ya cuenta con la participación de las principales empresas de la provincia así como de

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades