La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible que se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio Le Parc a partir de las 9.30 reunirá al sector privado, público y académico para potenciar la producción de Mendoza. El evento está organizado de manera conjunta por ASINMET, la FEM, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, la UIM, la CAFIM, ACOVI, el IDITS, la CAMEM, Plan Pilares y la UNCuyo. Además, cuenta con el auspicio de CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN.
Dentro del mismo espacio, se llevará adelante la 4° Foro de Metalmecánica, Minería + Energía de ASINMET, el 2° Foro Agroindustrial de la FEM y el 1° Foro Industrial de Mendoza 2025 de la UIM Entre las áreas acerca de las que habrá disertaciones y debates se destacan: Sector petrolero y minero, oportunidades de la minería de uranio, políticas públicas para el desarrollo, la oferta educativa y su adecuación a los nuevos modelos productivos.
En este marco, el Foro Industrial busca colaborar con el desarrollo de la cadena de valor integral de proveedores locales y nacionales que puedan abastecer la demanda de proyectos actuales y futuros en la región. Esto en el contexto de que Mendoza posee una matriz productiva diversificada en donde hay cultivos, recursos minerales, energías renovables y una gran calidad de profesionales; entre las claves para el desarrollo económico.
Paneles destacados
Entre otras actividades, el martes 2 se llevará adelante el bloque petrolero donde estarán presentes referentes de ASINMET y de ADIMRA. En las disertaciones, además, se destaca la presencia del director de Hidrocarburos de Mendoza, Lucas Erio, referentes del área de Supply Chain de YPF y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel.
En tanto, para hablar de la importancia de la Energía Nuclear, con la moderación de Marita Ahumada se reunirán las siguientes personalidades: el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Luis Rovere, el presidente de CAMEM, Guillermo Pensado, y por IMPSA estará Martín Chimenti.
En tanto, el miércoles 3 en el marco del Foro Agroindustrial habrá una charla magistral habrá dos conversatorios. A las 9.30 será el turno de la “Cadena de Valor del Sector Agroindustrial” con Mariano Mastrangelo de CAME, Daniel Rada de la UNCuyo y Cristian Ciurletti del INTI. A las 10:40, el segundo living será sobre la “Situación Actual del Sector y Expectativas al Futuro” y estará formado por Alberto Carletti de CAFIM, Fabian Ruggeri de ACOVI, Belén Bobadilla por FRUTOS SECOS y Franco Totero de ASINMET. A las 12.15 “Desafíos Locales e Internacionales para la Agroindustria” con los economistas Davis Mazzo de Coninagro y Federico Poli del Observatorio Pyme.
En tanto, el jueves 4 será el turno de los paneles dedicados a la minería con altos referentes del sector tanto públicos como privados entre los que se encontrarán diversos empresarios mineros de Chile. Este panel, contará con la participación de Osvaldo Urzúa, quien encabezó el Plan Pilares. El último día del Foro también disertará la directora de Competitividad Industrial de la Nación, Sandra Panés.
Durante los tres días se llevará adelante la Expo Metalmecánica de 13 a 20 así como se establecerán rondas de negocios, espacios de networking y la mirada de un futuro productivo común para Mendoza. Fabián Solís, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET) destacó el esfuerzo conjunto de diversas cámaras empresarias, el sector académico y el público. En un contexto en el que la industria enfrenta diversos desafíos, Solís puso en valor el Foro Industrial como una manera de pensar, repensar y avanzar en pos del desarrollo de todos los sectores que aportan al crecimiento de la provincia.