La Expo y el Foro Mendoza Industrial 2025 Producción Sostenible finalizó el jueves por la tarde con la presencia de todas las cámara empresarias de Mendoza. A nivel nacional estuvieron Elio Del Re –presidente de ADIMRA- y Martín Rappallini –al frente de la Unión Industrial Argentina (UIA). Del mismo modo, participó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el subsecretario de Comercio, Industria y Logística, Alberto Marengo, y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel. En el cierre, las principales cámaras de la provincia se sentaron en el mismo escenario para coincidir en la necesidad de políticas públicas enfocadas en toda la producción de Mendoza, sin distinciones.
Fabián Solís presidente de ASINMET, Matías Díaz Telli –presidente de la UIM, Manuel Ponce –presidente de ADERPE, Dalmiro Barbeito –presidente de CECIM, Guido Calzetta –vicepresidente de APROCAM, Raúl Rodríguez por la CAMEM y la UIM, Isabelino Rodríguez –presidente de AMENA y de CECCHA, Guillermo Pensado –presidente de CAMEM, Gabriel Brega –presidente de la Cámara de San Rafael, y Gabriel Fidel estuvieron juntos sobre el escenario.
El mensaje que primó sobre el escenario tuvo que ver con la resiliencia de las pymes y de las empresas argentinas en general así como con la celebración de los espacios compartidos. Sin soslayar la existencia de las problemáticas que la industria vive en la coyuntura actual, hubo coincidencia en que el camino debe ser de apoyo mutuo y búsqueda de consensos. Con el objetivo de que todos los sectores de la producción crezcan para potenciar toda la economía de Mendoza, también se hizo foco en las alianzas público-privada-académicas como la forma de sumar valor agregado y sortear mejor las dificultades.
El foro fue organizado de manera conjunta por ASINMET, la FEM, el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Guaymallén, la UIM, la CAFIM, ACOVI, el IDITS, la CAMEM, Plan Pilares y la UNCuyo. Además, cuenta con el auspicio de CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN. En este contexto, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, destacó que se necesitan políticas públicas que fomenten la producción y cuiden la industria nacional con el fin de ser más competitivos y poder dar un salto de calidad.
A lo largo de los tres días hubo paneles dedicados a todos los sectores productivos: desde la metalmecánica y la agroindustria hasta la construcción, el petróleo, la energía y la minería. También se habló sobre la situación de los sectores primarios, la vitivinicultura, el comercio, el turismo y las TIC. El foro también fue rico en ponencias de reconocidos economistas nacionales y provinciales que ofrecieron una mirada sobre lo que viene y lo que falta. También se aportó información sobre exportaciones, carga impositiva e importaciones.
La Expometalmecánica, por otra parte, fue un espacio que durante tres días mostró la capacidad de la industria mendocina a lo que se sumaron rondas de negocios y espacios de networking. Un punto diferencial de Foro, además, fue la participación de estudiantes de las universidades y de escuelas secundarias interesados en capacitarse y aprender sobre los sectores productivos.