Search
Close this search box.

La metalmecánica mendocina cayó 6,3% en octubre

02/12/2020

La relación es respecto al mismo mes del año pasado. Si bien el promedio nacional es positivo y algunas provincias crecen, en Mendoza la situación del sector es muy grave.

La actividad metalúrgica en la provincia de Mendoza mostró un derrumbe de 6,3% en octubre pasado en comparación con el mismo mes del 2019. Así de desprende del habitual informa de coyuntura elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ( Adimra).

Si analizamos los datos por provincia, Mendoza es la que más cayó, seguida por la provincia de Buenos Aires. No obstante, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos continuaron presentando crecimientos interanuales de 9,3% y 5,4% respectivamente, mientras que Córdoba logró recuperar su nivel de actividad, con un aumento de 2,3% en relación a octubre de 2019, de acuerdo a los datos del informe mensual.

En ese sentido, el informe destaca que, por el contrario, Mendoza y Buenos Aires registraron caídas en su producción del 6,3% y 1,2% respectivamente.

En relación al promedio nacional, la producción metalúrgica registró una suba de 1,2% en octubre en relación al mismo mes del año pasado, con lo que suma dos meses de variación interanual positiva.

Adimra indicó además que la producción del sector se encuentra 50% por encima del piso alcanzado en abril pasado, aunque reconoció una marcada heterogeneidad tanto a nivel regional como sectorial.

En cuanto a los rubros, el informe indicó que maquinaria agrícola (+25,8%) y carrocerías y remolques (+9,2), continúan con una “fuerte tendencia” de crecimiento interanual. 

Autopartes y otros productos de metal comenzaron a recuperar en octubre sus niveles de producción y registraron un alza de 1,6% y 5,7% respectivamente.

Los rubros con mayor contracción fueron fundición (-9,6%) y bienes de capital (-8,9%), seguidos por equipos y aparatos eléctricos (-3,9%) y equipamiento médico (-4%) que también mantuvieron variaciones negativas.

Sobre las cifras de empleo, el relevamiento arrojó que el nivel de ocupación se redujo 0,8% en relación al mismo mes del 2019 y acumuló una caída de 2,1% en el período enero-octubre, al tiempo que 36% de las empresas redujo las horas extras y 11% debió reducir la jornada laboral.

Por otro lado, el 13% de los empresarios manifestó haber solicitado la quinta etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP 5) para acceder al salario complementario, mientras que 11% aplicó al programa para créditos a tasas subsidiadas.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ADIMRA manifestó su apoyo a la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), a través de su Comisión de Minería, manifestó su adhesión a la postura expresada por

ASINMET, protagonista en un encuentro clave que convocó a 47 Cámaras empresariales

Este último jueves, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) participó del encuentro convocado por el Ministerio de Producción de la la provincia, el

ASINMET expresa su enérgico apoyo al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) expresa su respaldo a la reactivación del proyecto de extracción de cobre de San Jorge (PSJ Cobre

Mujeres de Acero: 36 egresadas del programa recibieron su diploma

En el Espacio Cultural Julio Le Parc, se llevó adelante la entrega de diplomas para las egresadas del programa Mujeres de Acero, que concluyó su

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades