Termotanques de Energe, claves en la mejora del estándar de calidad dentro de la industria en el país y en Latinoamérica

26/01/2021

La empresa Energe, socia de Asinmet, viene trabajando con estándares de calidad y producción que hoy son recogidos en una resolución oficial que marca el rumbo en Argentina y también en la región.

La reciente resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, establece requisitos técnicos y especificaciones que deben acatar los colectores solares y sistemas solares compactos que se comercialicen en en el país.

Las mejoras solicitadas por la norma, fundamentalmente orientadas a elevar el requerimiento sobre la presión interna del equipo, igualan las características que los equipos de la empresa mendocina Energe tienen desde el 2008, evidenciando el alto estándar de calidad técnica que puede desarrollar Argentina desde su industria y cómo esto puede posicionar y volver competitivos los equipos desde este costado del mundo frente al mercado oriental.

Esta es una gran noticia tanto para la creación de empleo local, como así también, para el consumidor que podrá adquirir equipos más confiables desde el punto de vista técnico.

El proceso de fabricación de los equipos de la marca Energe fue certificado en el 2018 bajo normas ISO 9001:2015.

Ya en el 2008, en su versión BP (baja presión) conseguía certificar y comercializar equipos con una presión de prueba de 1 bar. Hoy, 13 años más tarde, esta capacidad es el requerimiento mínimo para la industria local y de esta forma el equipo de menor prestación dentro de las opciones de la marca, resulta uno de los precedentes para establecer el estándar según la actualización en la resolución vigente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Además del cumplimiento con la versión en su producto BP (baja presión) en esta disposición, Energe produce una alternativa de mayores prestaciones técnicas. 

Se trata de la versión AP que logra alcanzar los 6 bar en su presión de prueba y tiene entre sus características la fabricación a partir de Acero AISI 316L (conocido también como acero quirúrgico): un acero inoxidable de cromo níquel austenítico que contiene molibdeno. 

Esta adición aumenta la resistencia a la corrosión general, mejora la resistencia a picaduras de soluciones de iones de cloruro y proporciona mayor resistencia a temperaturas elevadas.

El impacto de las energías renovables resulta altamente positivo desde su potencial ambiental y de ahorro pero también alienta a las industrias  a desarrollar tecnología e insertarlas en un mercado global, como ha sido en este caso para la firma que opera desde el Polo industrial Rodriguez Peña, Maipú, Mendoza, y ha instalado sus productos inclusive en lugares simbólicos como lo es la Quinta Presidencial de Olivos.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Foro Industrial: tres días para potenciar el sector productivo de Mendoza

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible que se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio

Foro Industrial: Osvaldo Urzúa será moderador y habló de la reindustrialización que ofrece la minería

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel

Por qué ASINMET apoya a San Jorge

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) tendrá una participación activa en la audiencia pública por PSJ Cobre Mendocino. Entre otros integrantes de la

Foro Industrial: todo lo que hay que saber para participar

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible ya cuenta con la participación de las principales empresas de la provincia así como de

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades