Search
Close this search box.

Pese al fuerte crecimiento, la metalmecánica mendocina no llega a los niveles de actividad del 2019

10/06/2021

Así se desprende del habitual informe de coyuntura de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Adimra, referido a abril pasado.

La actividad metalúrgica a nivel nacional creció 51,8 por ciento interanual en abril, mientras que el nivel de producción cayó 4,4 por ciento respecto al mes previo, de acuerdo al habitual informe de coyuntura que realiza y difunde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), del cual las empresas Mendocinas son parte a través de Asinmet.

En Mendoza el crecimiento fue del 29,4 por ciento, por lo que no se logró aún recuperar lo perdido durante el año pasado y mantiene los niveles de actividad de las empresas metalmecánicas locales por debajo de los registros del 2019.

Según el informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de Adimra, el incremento interanual se explicó por “la baja base de comparación dado que en igual mes del año pasado un universo de empresas metalúrgicas no estaban habilitadas a producir” como consecuencia de las medidas restrictivas tomadas en ese entonces para contener el avance de la pandemia de la Covid-19.

Con respecto a la baja intermensual, Adimra informó que “estuvo impulsada principalmente por el rubro de autopartes, en línea con lo que sucedió con la fabricación de vehículos”.

De esta forma, la actividad se encuentra por encima de los niveles registrados entre fines del 2019 y principios del 2020, pero debajo de los niveles que había a comienzos del 2019.

En la misma línea que el promedio general, las provincias también registraron aumentos interanuales. Los distritos con mayores incrementos fueron Córdoba (66,2 por ciento), Entre Ríos (55,6) y Santa Fe (50,9); mientras que las más afectadas durante el 2020 en términos interanuales fueron Buenos Aires (+44,8) y Mendoza (+29,4 por ciento), que no lograron todavía recuperar lo perdido durante el año pasado y se mantienen por debajo de los niveles del 2019.

En cuanto al nivel de empleo, éste creció 4 por ciento en relación al mismo mes del 2020, y acumula un crecimiento de 2,1 por ciento en lo que va del año. El informe detalla asimismo que 25 por ciento de las empresas redujo las horas extra y 11 por ciento hizo lo mismo respecto de la jornada laboral.

En relación a las perspectivas del sector, el informe sostiene que para el trimestre mayo-julio “se mantiene alto el porcentaje de empresarios que esperan un aumento de la actividad, pese a la contracción de la actividad respecto de marzo”, dado que el 48 por ciento de los empresarios prevé un aumento en su producción, y sólo el 16 por ciento espera una caída.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Mujeres de Acero: 36 egresadas del programa recibieron su diploma

En el Espacio Cultural Julio Le Parc, se llevó adelante la entrega de diplomas para las egresadas del programa Mujeres de Acero, que concluyó su

La Comisión de Energía realizó un balance anual y analizó los desafíos a afrontar en 2025

La Comisión de Energía de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) llevó adelante un balance anual, en el cual se analizaron los logros

Junto con el INTI, ASINMET afianza vínculos con centros tecnológicos del país

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) recibió en sus instalaciones a Daniel Frana, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo e Innovación de

ASINMET lideró un encuentro de cámaras empresariales para fortalecer vínculos en Mendoza

En un almuerzo realizado en el restaurante “El Faro Bistró”, ubicado en el microcentro de la Capital, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET)

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades