Fortalecimiento educativo: el Consejo Federal de Inversiones y la Dirección General de Escuelas recorrieron el CETEM Cuyo

18/03/2025

ASINMET recibió a miembros del CFI y de la DGE.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) mantuvo un encuentro con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Dirección General de Escuelas (DGE) con el fin de articular acciones que generen beneficios en materia de empleo y capacitación tanto para el sector privado como para el público.

La Cámara recibió a ambas delegaciones en sus instalaciones. Allí, el presidente de ASINMET, Fabián Solís; el secretario, Daniel Córdoba; el gerente general de la Cámara, Enzo Paolini; y Maeva Schuster, responsable del área de Relaciones Institucionales, invitaron a los presentes a recorrer el Centro Tecnológico Metalúrgico Cuyo (CETEM Cuyo) y dialogar acerca de los alcances que tiene al tratarse del centro más tecnificado del Oeste argentino. 

Además, junto a Lucas Murua -integrante de la Comisión Joven y uno de los encargados de las capacitaciones- se brindaron detalles acerca del funcionamiento de los equipamientos y cómo estos son utilizados de forma exitosa en programas de formación en soldadura como Mujeres de Acero.

En nombre del CFI, asistieron Mercedes Menga, coordinadora del programa Educación para el Trabajo en el área de Formación Federal, y Mariana Cantarelli, del área de Gestión de Gobierno y Regiones Concertadas y responsable del seguimiento de las asistencias técnicas en la Educación para el Trabajo. Por su parte, de la DGE se apersonaron integrantes de la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo. Entre ellos, Laura Quiroga, coordinadora; Gabriel Olivares, a cargo del sector de Convenios con Empresas; Adriana Aguiar, de los Centros de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional; y Leandro Rodríguez, coordinador de Cooperación Educativa.

“Es muy interesante la visita. Sobre todo la importancia de la articulación entre las cámaras empresarias, el Estado y la academia. No es sólo ofrecer servicios a las empresas, sino también lo que tiene que ver con capacitación de recursos humanos. Poder ofrecer cursos cortos con certificaciones de ADIMRA y DGE. Creemos que debe haber más ejemplos así en todas las provincias. Tenemos el objetivo de hacer una hoja de ruta federal para el impulso de la educación y el trabajo”, indicó Mercedes Menga, del CFI.

Cabe recordar que el CETEM Cuyo fue cocreado junto a IMPSA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) e inaugurado en septiembre de 2024.

El equipamiento del Centro Tecnológico está orientado a la capacitación en soldadura, particularmente en el perfeccionamiento de técnica para el soldador, tanto para quien ya cuenta con una calificación previa y quiere obtener una nueva certificación como para aquella persona que debe aprender conocimientos básicos. Dispone de simuladores de realidad aumentada, los cuales tienen como mayor ventaja agilizar procesos y disminuir costos y riesgos en el transcurso de la capacitación.

Los simuladores permiten ajustar al máximo los conocimientos previos a la hora de ponerlo en práctica en la ejercitación. La tecnología utilizada -en muchos casos única en la provincia- cuenta con instrumentos como: máquinas para soldar por electrodo revestido, máquinas de soldar Mig Mag, simuladores de realidad aumentada, impresora 3D Big T, impresora 3D Pro GTX, hornos eléctricos para tratamientos térmicos y para secado de electrodos, equipamiento informático, etc. El Centro cuenta con la posibilidad de suministrar elementos de protección personal para los usuarios.

WhatsApp Image 2025 03 18 at 7.51.51 PM Los asistentes realizaron simulaciones de soldadura.

“Los centros de formación surgen con el objetivo de que las personas que ingresen a las fábricas estén capacitadas”, señaló Fabián Solís, máxima autoridad de ASINMET.

Solís destacó los programas con los que cuenta la institución en materia de formación y ejemplificó al enfatizar que “de la misma manera la venimos haciendo con los jóvenes de las escuelas técnicas a través del programa Fábrica a Puertas Abiertas, para darle acceso a las fábricas a los estudiantes y que observen cuál es la realidad. Paralelamente debemos hacerlo con escuelas secundarias, universidades y centros de formación privados que existen para tener una currícula en común”. 

Por último, Daniel Córdoba resaltó que “el vínculo entre los actores presentes es importante porque nos va a permitir desarrollar un crecimiento sostenido y en conjunto. Es crucial conocer los programas de la parte pública y exponer las necesidades del privado. Analizamos lo que ellos pueden ofrecer a corto y mediano plazo. Es positivo y esperemos que llegue a buen puerto. Sería bueno desarrollar programas de la parte institucional”.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Minería: PSJ Cobre Mendocino presentó su proyecto ante socios de ASINMET y de CaMEM

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) recibió en sus instalaciones a representantes PSJ Cobre Mendocino, quienes realizaron la presentación de su proyecto ante

IMPSA vuelve a asociarse con ASINMET

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) mantuvo un encuentro con Mario Croce, exdirector general de IMPSA y actual gerente comercial para Argentina y

Junto a ProMendoza, ASINMET apunta a ser protagonista en el mercado agroindustrial del Norte de Brasil

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) mantuvo una reunión con autoridades de ProMendoza Patricia Giménez y Guillermo Martínez y la presidente de la

Foro de Inversiones y Negocios: ASINMET afianza su plan de acompañamiento a Pymes para el desarrollo de la industria minera y petrolera

En el Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, la Mesa de Minería y la Mesa de Inversión y Negocios en Petróleo se consolidaron como

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades