Foro de Inversiones y Negocios: ASINMET afianza su plan de acompañamiento a Pymes para el desarrollo de la industria minera y petrolera

10/03/2025

Fabián Solís, presidente de ASINMET, junto a autoridades gubernamentales.

En el Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, la Mesa de Minería y la Mesa de Inversión y Negocios en Petróleo se consolidaron como espacios fundamentales para fomentar el desarrollo de energías renovables y diversificar la matriz productiva de la provincia. Ambos encuentros reunieron a autoridades gubernamentales, empresarios, prestadores de servicios, profesionales e inversores, quienes debatieron sobre el futuro del sector y su impacto en la economía local. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) dio el presente a través de su presidente, Fabián Solís.

En la Mesa Minera, la apertura estuvo a cargo del director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, y contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado. A lo largo de la jornada, referentes del ámbito minero y empresarial expusieron sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Los disertantes coincidieron en la necesidad de impulsar una minería sostenible, que no solo facilite la transición energética, sino que también fortalezca la economía con empleo genuino y desarrollo tecnológico.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación de los avances del Plan Pilares, una hoja de ruta para el desarrollo minero en armonía con el entorno y la comunidad, con una planificación a 50 años que busca garantizar un crecimiento equilibrado y sustentable.

A su turno, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, deslizó que es fundamental formar recursos humanos para que la industria minera no sólo extraiga recursos, sino que también desarrolle conocimiento y tecnología. “Como ha ocurrido en otros lugares del mundo, como Australia, una vez que esas industrias agotan recursos se reconvierten en otras exportando tecnología y desarrollo tecnológico”, dijo.

Posteriormente, hizo un llamado a la articulación entre el sector público y el privado y a la participación. “Es el momento de abrir nuestras mesas y nuestras discusiones incorporando voces de distintos sectores que no sólo apliquen y difundan, sino que también realmente importen”, subrayó.

La participación de ASINMET resultó clave debido a que, de esta manera, se busca poder transmitirle a las Pymes metalmecánicas las capacidades que exige la industria minera actualmente. “Esto lo estamos haciendo por medio del Centro Tecnológico de Cuyo (CETEM Cuyo) y el Centro de Formación Profesional Carlos José Tassaroli para que las Pymes tengan los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad en el trabajo, además de la tecnología necesaria para que puedan actualizarse, estar a la altura de las necesidades de esa gran industria y poder participar de la explotación de de estos recursos. Todo para que el día de mañana puedan ser parte de la transición energética de todo nuestro sector”, puntualizó Fabián Solís, presidente de ASINMET.

La máxima autoridad de la Cámara sumó al respecto: “Paralelamente, estamos brindando capacitación a nuestros recursos humanos para formarlos. Queremos que nuestras Pymes tengan la tecnología y el recurso humano para afrontar este desafío”.

mesa Una de las exposiciones en la Mesa de Minería.

Mesa petrolera

Por su parte, el subsecretario de Energía y Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, encabezaron el grupo de trabajo de la Mesa de Inversión y Negocios en Petróleo. Operadores, expertos y prestadores de servicios se interiorizaron sobre los planes de crecimiento y expusieron sus inquietudes. El Plan Andes, al cual ASINMET adhiere, fue unas de las principales temáticas.

Su objetivo principal es consolidar vínculos entre funcionarios, empresarios e inversores para promover el desarrollo económico de Mendoza, mediante mesas especiales para industrias clave de nuestra economía como son los hidrocarburos.

Manuel Sánchez Bandini destacó el éxito de la mesa, que contó con una sala colmada de interesados en las oportunidades de inversión. “Mostramos los avances del Plan Andes y la eficiencia en los trámites, lo que fue reconocido y felicitado por los asistentes”, afirmó. El subsecretario resaltó que Mendoza, que actualmente produce el 9% de los hidrocarburos del país, busca incrementar su producción en al menos un 1% anual tanto en el sector convencional como en la exploración de nuevas reservas. “Hoy contamos con más de 15 operadores, dos más que el año pasado, y buscamos seguir sumando operadores eficientes que aumenten la producción de manera sostenible”, agregó.

Asimismo, destacó casos de éxito de pequeños operadores que han incrementado significativamente su producción y subrayó la necesidad de facilitar la comercialización del crudo y viabilizar inversiones a través del mercado de capitales. “Nuestro objetivo es pasar de 15 operadores actuales a más de 25 o 30 en los próximos cinco años”, manifestó.

El panel dedicado a IMPSA

Del panel titulado “IMPSA, un exitoso proceso público privado de inversión extranjera en Mendoza”, participó el titular de la Comisión de Minería de ASINMET, Julio Totero, quien también cumplió funciones en la histórica empresa metalúrgica recientemente privatizada tras el ingreso de la compañía estadounidense ARC Energy.

Y añadió: “El presidente de la compañía, Jorge Salceo, marcó el rumbo en los tres negocios donde IMPSA es altamente competitiva: las grandes grúas para puertos, la repotencialización del sistema hidroeléctrico y lo nuclear. Es el corazón de la compañía. Durante la exposición, desde IMPSA destacaron dos cosas relevantes para ASINMET y para las Pymes locales: la continuidad de trabajos en el país y, por sobre todas las cosas, sostener empleos y el entramado industrial”.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Minería: PSJ Cobre Mendocino presentó su proyecto ante socios de ASINMET y de CaMEM

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) recibió en sus instalaciones a representantes PSJ Cobre Mendocino, quienes realizaron la presentación de su proyecto ante

Fortalecimiento educativo: el Consejo Federal de Inversiones y la Dirección General de Escuelas recorrieron el CETEM Cuyo

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) mantuvo un encuentro con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Dirección General de Escuelas

IMPSA vuelve a asociarse con ASINMET

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) mantuvo un encuentro con Mario Croce, exdirector general de IMPSA y actual gerente comercial para Argentina y

Junto a ProMendoza, ASINMET apunta a ser protagonista en el mercado agroindustrial del Norte de Brasil

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) mantuvo una reunión con autoridades de ProMendoza Patricia Giménez y Guillermo Martínez y la presidente de la

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades