Search
Close this search box.

ASINMET mantuvo una reunión con Alfredo Cornejo y propuso siete puntos clave para el desarrollo industrial de la provincia

08/09/2023

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia de Mendoza (ASINMET) se reunió este viernes con el senador nacional y candidato a gobernador, Alfredo Cornejo, y, de esta manera, concluyó el ciclo de encuentros con los aspirantes al Ejecutivo provincial. En esta ocasión, se recorrieron las obras del Centro Tecnológico Metalúrgico de Cuyo (CETEM-Cuyo) y se dialogó acerca de siete puntos clave para el desarrollo del sector: el destino de los USD 1023 millones correspondientes a la obra de Portezuelo del Viento;  la reducción de sellos y de impuestos brutos para aliviar a las empresas; el desarrollo del Petróleo y la Energía en materia de Infraestructura y desarrollo; Minería y el ferrocarril; el desarrollo productivo e integración de cadena de valor; el financiamiento del Fondo de la Transformación; y el apoyo económico dirigido tanto a al Centro Tecnológico como al Centro de Formación “Carlos Tassaroli” y el Programa «Mujeres de Acero».

El cónclave fue realizado en las oficinas de la institución y contó con la destacada presencia del presidente de ASINMET, Mariano Guizzo; el tesorero, Fabián Solis; el presidente de ASINMET Joven, Juan Pablo Solis; el gerente general, Alberto Marengo; el presidente de la Comisión de Energía, Germán Griffouliere; el vocal Rubén Caparota; el presidente de la Comisión de Minería, Julio Totero; y el secretario general Franco Totero. Asistieron los presidentes de mandato cumplido Daniel Ros y Daniel Gentile, además de numerosos representantes de empresas y cámaras empresariales  vinculadas a ASINMET. Por ejemplo, Marita Ahumada, presidenta de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMeM), y Raúl Giordano, presidente de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim).

La Comisión de ASINMET concluyó su ciclo de conversaciones con los candidatos a gobernador de Mendoza. Foto: ASINMET.

Cornejo sostuvo que ha dado “sobradas muestras de ser pro sector empresario, pro cuidado del instrumento más valioso que tiene la provincia de Mendoza, que es el presupuesto público” y remarcó que todo lo realizado ha sido comprobado, “porque de los cuatro años que fui gobernador, tres fueron recesivos (2016, 2018 y 2019) y, sin embargo, logramos recuperar las finanzas provinciales y crear las condiciones para que el sector privado se desarrollara”.

En ese orden, comentó que “Mendoza necesita de influencia donde están las principales decisiones de poder, en materia económica y eso es en la Nación. Nuestros problemas económicos tienen solución si se ordena la macroeconomía. Por ello, la relación con el Gobierno nacional, sin importar quién gane, es clave para el futuro de la provincia”.

Posteriormente, indicó que “los dos temas en donde Mendoza tiene una potencialidad directa, en materia económica, es en energía y producción de alimentos. Estas dos actividades son las que vienen haciendo la diferencia de Argentina en el mundo y las tenemos en la provincia”.

Mendoza necesita de influencia donde están las principales decisiones de poder. La relación con el Gobierno Nacional, sin importar quién gane, es clave para el futuro de la provincia. pic.twitter.com/ST5HngLZAy— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) September 8, 2023

Una vez finalizada la jornada, Mariano Guizzo destacó: “La reunión fue positiva. Dejó definiciones en siete temas a tratar y que nosotros pusimos sobre la mesa. Lo más destacable para nosotros es que habló de un futuro gobierno, involucrándose en temas específicos como la Energía, Alimentos y Turismo. Son temas en los cuales nuestra comisión de Energía tiene un planteo específico de diálogo constante, con un secretario de Energía que permita una construcción a futuro. Sobre todo en el sector petrolero, donde hay que instalar un diálogo y –puntualmente- ver cómo Mendoza revierte el decaimiento de pozos más duros y una política petrolera positiva».

Guizzo resaltó lo conversado con Cornejo en lo que refiere “a todo el ámbito de la Energía -en especial al hablar de Portezuelo del Viento y qué hacer con los USD 1023 millones correspondientes a los fondos del proyecto. También llevó definiciones específicas del sector

En lo que respecta a los USD 1023 millones que dispone la provincia, desde ASINMET le propusieron al aspirante a la Gobernación que “vayan a parar a inversiones que tengan capacidad de reparo”. “Él estuvo completamente de acuerdo en hacer un paquete de inversiones, pero que estas tengan un impacto directo e indirecto y que se regenere ese dinero para generar un encadenamiento productivo de inversiones futuras”, añadió Guizzo.

“Se habló de minería como un vector de crecimiento  de la provincia. Una minería posible con la jurisprudencia que hoy tenemos vigente”, indicó el titular de ASINMET y cerró: “Nosotros pedimos financiamiento y baja de impuestos. Todo abocado a agrandar la torta. Por lo cual, se habló que primero se debe agrandar esa torta para lograr competitividad en las empresas. Nos llevamos respuestas de todos los puntos. Fue una buena jornada de diálogo público y privado”.

Fabián Solis, Julio Totero y Germán Griffouliere. Foto: ASINMET.

A su turno, Germán Griffouliere subrayó que Cornejo “se mostró muy proactivo respecto a la reducción de ingresos brutos y sellos, siempre con una mirada responsable y en contra de todos los impuestos distorsivos. Su mirada es interesante y hay que ver cómo se lleva a cabo. También hizo foco en la Energía, que en los últimos años se perdió en la agenda. Entonces, vemos que es un aspecto positivo”.

Alberto Marengo, aportó acerca del encuentro: “Cornejo se comprometió a apoyar financieramente a la Cámara en el acceso a la competitividad a través del desarrollo del Centro Tecnológico para que las Pymes puedan pasar por ahí. También para la formación del Centro de Formación “Carlos Tassaroli” en el Sur provincial y programas de capacitación como «Mujeres de Acero”.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Mujeres de Acero: 36 egresadas del programa recibieron su diploma

En el Espacio Cultural Julio Le Parc, se llevó adelante la entrega de diplomas para las egresadas del programa Mujeres de Acero, que concluyó su

La Comisión de Energía realizó un balance anual y analizó los desafíos a afrontar en 2025

La Comisión de Energía de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) llevó adelante un balance anual, en el cual se analizaron los logros

Junto con el INTI, ASINMET afianza vínculos con centros tecnológicos del país

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) recibió en sus instalaciones a Daniel Frana, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo e Innovación de

ASINMET lideró un encuentro de cámaras empresariales para fortalecer vínculos en Mendoza

En un almuerzo realizado en el restaurante “El Faro Bistró”, ubicado en el microcentro de la Capital, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET)

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades