Este último jueves, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) participó del encuentro convocado por el Ministerio de Producción de la la provincia, el cual consistió en reunir a 47 asociaciones y cámaras empresariales de diferentes sectores económicos.
En representación de la institución, asistieron el presidente, Fabián Solís; y el vicepresidente 2°, Franco Totero. “Fue un encuentro para analizar el balance de gestión del Ministerio y de la actividad público-privada del 2024 y así establecer cuáles serán las acciones a llevar a cabo en el 2025, armar una agenda y relevar cuáles son las necesidades de distintos sectores productivos de la provincia”, comentó Totero al respecto.
Y destacó: “ASINMET agradeció la invitación y toda la gestión hecha en el 2024, donde -en conjunto con el Ministerio- se realizó el III Foro de Minería, Metalmecánica + Energía. También, con la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, se trabajó forma exitosa en programa como Mujeres de Acero”.
En cuanto a los temáticas abordadas de cara al transcurso del 2025, indicó que “para este año se solicitó acompañamiento de las autoridades provinciales en lo que refiere a las ferias internacionales de minería, energía y agroindustria para que se armen pabellones comandados por la provincia y que distintas empresas puedan participar y establecer vínculos en términos de negocios”.
En tanto que Fabián Solís, presidente de ASINMET, consideró de suma importancia poder conocer la realidad de de los distintos sectores productivos con datos certeros. Por ello, la Cámara llevó a cabo un estudio -que fue presentado a las autoridades- sobre el impacto impositivo tanto de la provincia como de Nación en la metalmecánica. La institución, de participación activa y protagónica en el cónclave, solicitó acompañamiento para profundizar los análisis que puedan mejorar la competitividad para la industria, con el foco puesto en el área metalúrgica.
El encuentro en Casa de Gobierno.
El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, junto a todo su gabinete, realizó un repaso sobre su primer año de gestión, dialogó sobre la diversificación productiva, la desregulación y la generación de empleo.
Sobre este último punto vinculado al empleo, Vargas Arizu subrayó el “esfuerzo provincial en la creación de más y mejores oportunidades laborales”. “Hemos avanzado mucho y ahora comienza una etapa de desregulación. Son ustedes, los referentes de las cámaras e instituciones, quienes deben indicarnos qué regulaciones conviene mantener y cuáles deben eliminarse para favorecer el desarrollo económico”, dijo.
El director general de Desarrollo Productivo, Mauricio Pinti Clop, presentó un informe sobre el comportamiento del comercio en Mendoza y resaltó su importancia dentro del Producto Bruto Geográfico provincial. “El comercio minorista es uno de los sectores que más empleo genuino genera y es allí donde estamos enfocando nuestras herramientas”, manifestó el funcionario. Y añadió: “Creemos que 2025 será un año de crecimiento. Hoy, el 95% de las empresas del país son pymes y generan el 70% del empleo formal. Nuestro desafío es seguir fortaleciendo este sector mediante herramientas concretas”.
Durante el encuentro, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, resaltó el trabajo que se desarrolla para fortalecer el sistema de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, especialmente a través del Programa de Fortalecimiento de cámaras, dirigido a socios estratégicos que permiten llegar al territorio.
Marengo hizo énfasis en la importancia de un trabajo conjunto y de ida y vuelta con las cámaras, donde se las convoca y escucha para identificar sus problemáticas. “En este sentido, como se hizo en 2024, estamos elaborando una agenda de trabajo para todo el 2025, con el objetivo de mejorar la situación del sector y apoyar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, buscando siempre fortalecer el sistema y facilitar la resolución de los desafíos que enfrentan”.
El ministro Rodolfo Vargas Arizu encabezó la reunión.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, enfatizó el impacto de los programas provinciales en el sector privado. “Desde el Gobierno venimos trabajando para acompañar a las pymes, que son el verdadero motor de nuestra economía. La colaboración activa entre el sector público y privado ha sido fundamental para lograr estos avances. No solo es responsabilidad del Estado sino que debemos integrar a todos los actores para generar empleo de calidad y fortalecer el desarrollo económico”, expresó.
Quiénes participaron
- Acovi
- Aderpe
- Aprocam
- Asocamen
- Asociación Civil Ecommerce
- Asociación Cristiana de Empresas (ACDE)
- Asociación de Ejecutivos de Mendoza
- Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet)
- Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y afines de Mendoza
- Asociación Tomate 2000
- Asociación Viñateros de Mendoza
- Bodegas de Argentina
- Cafim
- Cámara de Agricultura, Industria y Comercio del Valle de Tupungato
- Cámara de Cerezas de Mendoza
- Cámara de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Agropecuarios de Las Heras
- Cámara de Comercio Alvear
- Cámara de Comercio de Malargüe
- Cámara de Comercio Exterior De Cuyo
- Cámara de Comercio Industria Agricultura y Turismo De Tunuyan
- Cámara de Comercio Industria y Agricultura de San Martin
- Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael
- Cámara de Comercio Industrial Producción de Luján De Cuyo
- Cámara de Empresas Constructoras Independientes De Mendoza
- Cámara de Farmacia de Mendoza
- Cámara de Panaderos
- Cámara de Turismo, Comercio, Industria y Producción De San Carlos
- Cámara Empresaria de Comercio de Cuidad de Mendoza
- Cámara Hotelera de Mendoza
- Cámara Mendocina de Empresarios Mineros
- Cámara Mendocina de Servicios Petroleros
- Centro De Bodegueros Y Viñateros Del Este
- Clúster Alfalfa
- Clúster Ciruela
- Clúster Frutos Secos
- Cofam
- Consejo Empresario Mendocino
- Fepedi
- Federación Económica de Mendoza
- Mendoza Bureau Asociación Civil
- Sociedad Rural del Valle de Uco
- Sociedad Rural de San Rafael
- UCIM
- Unión Industrial de Mendoza
- Unión Vitivinícola Argentina
- Cámara de Servicios Mineros
- Cámara de Servicios Mineros Uspallata