“Portezuelo del Viento es la obra que que puede reactivar la economía de Mendoza”

30/11/2020

Fabián Solís, tesorero de Asinmet, se refirió a la importancia de la metalmecánica local en los procesos constructivos. Además repasó los desafíos del sector y ponderó Portezuelo del Viento.

“El campo de acción de la construcción metalúrgica es muy diverso y amplio, abarca a muchos sectores de la matriz productiva. Nosotros trabajamos en la agroindustria, desarrollamos bodegas, naves industriales, soportes para instalaciones energéticas, minería, petróleo, infraestructura en general, obra publica y privada, construcciones de acero, polideportivos, escuelas, viviendas, edificios en altura. En definitiva, la construcción metalúrgica es transversal a toda la economía de Mendoza”, detalló Solís en el programa Economía para todo público, en Radio La Red Mendoza.

¿Qué problemas está teniendo el sector?

Hemos tenido problema por la pandemia, relacionados sobre todo el transporte y la logística sin un protocolo federal nos ha traído contratiempos de falta de materiales y despacho de nuestros productos. Los mismos inconvenientes hemos tenido a la hora de enviar a otras provincias a nuestro personal.

También tenemos algunos problemas por desabastecimiento. Y con el material importado tenemos retrasos.

Hay casos en que algunas empresas proveedoras de acero han restringido la venta, otras han aumentado los precios en dólares incluso sin que se haya movido significativamente la cotización oficial. Otras nos venden por cupo, otras mantienen precios pero el despacho es lento por la alta demanda.

Estos problemas se han sumado a los que traíamos de antes de la pandemia, por lo que estamos trabajando al 50%.

¿Habrá reactivación?

Sí, por supuesto, nosotros somos optimistas siempre. El sector privado está empezado a trabajar gracias al programa Mendoza Activa, no a gran escala pero algo se está moviendo. Asimismo, el sector publico provincial da algunas señales, por ejemplo tenemos un Presupuesto 2021 aprobado, la política se puso de acuerdo y eso no es poco. Esperamos que la obra pública se active lo antes posible.

¿Qué evaluación haces de Portezuelo del Viento?

Es muy importante. La mega obra, en lo que se refiere a nuestro sector, se subdivide en tres campos: infraestructura al pie de la represa, la construcción de Villa Las Loicas y las estructuras de torres de alta tensión. Para tener en cuenta la dimensión de los trabajos, basta decir que lo primero que hay que hacer es el campamento al pie de la obra, es decir que tenemos que construir módulos habitaciones para los que van a construir el campamento. Una vez ahí, hay que hacer naves para depósitos, oficinas, edificios de hospedaje, comedores, talleres. Todo ese volumen son unos 25.000 metros cuadrados, es muchísimo, son dos manzanas y media de un barrio cubiertas. Tenemos que procesar un millón de kilos de acero, esos son muchos jornales para nuestras fábricas, unos 7.500. Además, hay que sumarle a eso transporte, logística, montajes, con 6.000 jornales más. 

En el caso de Villa Las Loicas, las viviendas, el centro de salud, los locales comerciales, hay que hacer todo, hay que hacer un pueblo donde no hay nada. Son nada menos que 17.000 metros cuadrados cubiertos.

Si hablamos de las estructuras de torres para la línea de alta tensión, son 250 kilómetros de líneas de alta tensión, es decir que tenemos que procesar 6 millones de kilos de acero. En este caso, entre el proceso de fabricación, el galvanizado, el montaje, son 100.000 jornales. Esa parte de la obra se extenderá por 3 años.

Para hacer todo esto surge la necesidad de ampliar las fabricas, a su vez las empresas van a hacer inversiones, van a contratar a otras empresas. 

Es por todo esto que desde Asinmet estamos defendiendo la ejecución de Portezuelo del Viento porque es la obra que, a corto plazo, que puede reactivar la economía de Mendoza incluyendo a todos los sectores.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ASINMET apoya a sus socios para participar de un evento clave

El jueves 23 de octubre se desarrollará en Mendoza un evento exclusivo para +500 empresarios pymes. “Somos Pymes Summit. Competitividad pyme” se realizará en el

Foro Industrial 2026: ASINMET firmó convenio para que sea en San Rafael

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuariaa de San Rafael. En

ASINMET: 81 años de historia con la mirada en el futuro de la industria

El 26 de septiembre, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) conmemora su 81º aniversario y reafirma el compromiso que ha asumido en para

ASINMET y la Universidad de Mendoza en pos de fortalecer la capacitación de profesionales

En un movimiento clave para fortalecer la conexión entre la producción y la academia, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) y la Universidad

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades