La matelmacánica en Mendoza volvió a caer en noviembre: -2,2%

30/12/2020

Si bien el balance nacional es positivo, en nuestra provincia la actividad sigue por debajo de los niveles pre pandemia.

La actividad de la metalmecánica mendocina volvió a mostrar números negativos en noviembre pasado en relación al mismo mes del año pasado. Esta vez la caída fue de 2,2%, mientras que el promedio nacional mostró una suba de 2,6%, según el informe que mensualmente elabora el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina.

La industria en general a nivel país creció 2,6 % en términos interanuales, registrando un incremento en la actividad por tercer mes consecutivo. 

De acuerdo a ADIMRA, se consolida la progresiva recuperación que comenzó en septiembre cuando se lograron revertir 28 meses con caídas consecutivas del nivel de actividad. 

Además, el estudio muestra que el nivel de producción del sector se encuentra 53% por encima del piso alcanzado en abril y supera a los valores pre pandemia (febrero 2020). Sin embargo, la producción en noviembre del 2020 se mantuvo 4,7% por debajo de noviembre del 2018. A pesar de la recuperación de la actividad experimentada en noviembre, existe una marcada heterogeneidad tanto a nivel regional como sectorial. 

A nivel regional, las provincias más afectadas fueron Mendoza (-2,2%) y Buenos Aires (-0,6%), que no logran recuperar sus niveles de producción. 

Por el contrario, Córdoba (+4,0%) presentó un aumento interanual por segundo mes consecutivo, mientras que Santa Fe (+11,4%) y Entre Ríos (+8,5%) continúan presentando fuertes crecimientos. 

En noviembre, el rubro que presentó la mayor contracción en su producción fue Bienes de capital (-8,2%), seguido de Fundición (-6,9%). 

Por su parte, el sector de Equipos y aparatos eléctricos (+1,3%) comenzó a recuperar su nivel de actividad. Mientras que Autopartes (+2,2%) y Otros productos de metal (+6,9%) continúan con incrementos interanuales. 

Asimismo, los rubros de Maquinaria agrícola (+26,4%) y Carrocerías y remolques (+9,4) siguen registrando un crecimiento sostenido. 

Por otro lado, el nivel de empleo se redujo un 0,5% en relación al mismo mes del 2019. De hecho, el 37% de las empresas contrajo las horas extras y el 12% la jornada laboral. También, el 13% de los empresarios solicitó el ATP 5 para acceder a créditos a tasas subsidiadas, mientras que el 7% solicitó el REPRO II. 

En cuanto a las expectativas de producción y de empleo, se registró un alto porcentaje de empresarios con visión optimista: el 45% de las empresas del sector prevé un aumento en la producción para los próximos tres meses, mientras que sólo el 16% cree que la producción disminuirá.

Se adjunta el informe:

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ASINMET al frente de la creación del primer Clúster Minero Energético de Mendoza

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) firmó un convenio con el Gobierno de Mendoza para la creación del primer Clúster Minero Energético de

ASINMET espera políticas concretas en favor de la producción

Luego de las elecciones de medio término, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) reclama al Gobierno nacional políticas concretas que impulsen la producción.

Asinmet Joven refuerza su rol federal

En una agenda cargada de actividades y con una mirada puesta en el futuro, Asinmet Joven llevó adelante dos jornadas de trabajo en Buenos Aires

ASINMET apoya a sus socios para participar de un evento clave

El jueves 23 de octubre se desarrollará en Mendoza un evento exclusivo para +500 empresarios pymes. “Somos Pymes Summit. Competitividad pyme” se realizará en el

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades