Informe Asinmet: estancamiento, disparidad entre subsectores y disconformidad con las políticas industriales

11/03/2020

En un nuevo trabajo de seguimiento del sector, se destaca el estancamiento de la actividad en la provincia, con la particularidad de que algunos ámbitos de trabajo crecen y otros caen. Los detalles.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, Asinmet, recibió un nuevo infome del Monitoreo Continuo de Variables del Sector Metalmecánico realizado por el área de Vinculación Tecnológica de la UNCuyo.

Se trata de la foto del segundo trimestre del 2019 (abril, mayo y junio), que recaba información de 36 empresas del sector, a su vez representantes de los subsectores que conforman a la matalmecánica mendocina. Éstos son: agroindustria; gas, petróleo y energía (GPM), servicios, construcción y vitivinicultura.

Así, es posible hacer comparaciones que demuestran cómo ha ido moviéndose el sector al vaivén de los acontecimientos económicos durante un año, y cómo el subsector relacionado al gas, el petróleo y a la energía y el de construcción, han traccionado hacia arriba de forma considerable. Esto debido a proyectos puntuales.

Así se desprende del apartado Nivel de Utilización de la Capacidad Instalada, donde entre 2º trimestres 2018 – 2019, el mayor aumento fue para construcción (63 a 81%) seguido por GPM (59 a 75%) y vitivinicultura (63 a 66%).

En relación a los subsectores que disminuyeron su actividad, la lista la encabeza la agroindustria, con una caída de 20% (de 58 a 38%) y servicios (de 67 a 63%).

La actividad del sector en su totalidad entre los segundos trimestre del 2018 y del 2019, registró un movimiento ascendente: la utilización de la capacidad instalada total a era de 61% y un año después es de 66%, traccionado por los sectores que aumentaron su actividad.

En el Índice de Actividad pasa algo similar, pasó de 97 a 108 comparando los segundos trimestres del 2018 y del 2019 (1T 2018=100).

En el apartado “ocupación” en la industria metalmecánica en general, partiendo de una base de 100 en el primer trimestre del 2018, entre segundos trimestres la relación creció (103 a 123), aunque con un importante componente de trabajo temporal, dando un salto en el último trimestre analizado respecto a los anteriores.

Esto se explica, otra vez, por la buena performance de los subsectores gas, petróleo y energía y construcción.

Otro dato a destacar es lo que tiene que ver con el sentir del empresario matalmecánico y metalúrgico mendocino respecto a las políticas económicas e industriales del Gobierno nacional. Mientras en el 2º trimestre del 2018 el nivel de desconformidad llegaba a 58%, en el mismo periodo del 2019, ese número se ubicó en 62%. Mientras, bajó el ítem Indiferente (34 a 24%) y se duplicó el Conforme (de 8 a 15%).

También es interesante el dato respecto a cuántas empresas del sector se endeudaron durante el segundo trimestre del 2019: fue el 32% del total.

Respecto a para qué se tomó deuda, el detalles es el siguiente: 47% para capital de trabajo, 27% para hacer frente al pago de sueldos, 20% pagar impuestos y servicios, y 7% para realizar inversiones.

Se adjuntan los gráficos correspondiente

s además de otros indicadores derivados del Monitoreo Continuo de Variables del Sector Metalmecánico.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Foro Industrial: tres días para potenciar el sector productivo de Mendoza

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible que se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio

Foro Industrial: Osvaldo Urzúa será moderador y habló de la reindustrialización que ofrece la minería

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel

Por qué ASINMET apoya a San Jorge

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) tendrá una participación activa en la audiencia pública por PSJ Cobre Mendocino. Entre otros integrantes de la

Foro Industrial: todo lo que hay que saber para participar

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible ya cuenta con la participación de las principales empresas de la provincia así como de

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades