Foro Agroindustrial PyME: marcada presencia de ASINMET en el evento que convocó a actores del sector productivo

26/06/2024

Franco Totero, secretario de ASINMET, fue uno de los disertantes.

Se llevó adelante el 1er Foro Agroindustrial PyME, organizado por el Ministerio de Producción, el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El mismo contó con un importante porcentaje de sponsors de empresas vinculadas a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET), que además participó de forma activa a través de la disertación de Franco Totero, secretario de la Cámara, y la coordinación del evento a través de Maeva Schuster, responsable del área de Relaciones Institucionales.

Las empresas de ASINMET que se encargaron de auspiciar fueron Tecnovin, SurTécnica, Ceralfa y Olca. Incluso, miembros de Ceralfa asistieron al Auditorio Ángel Bustelo y colocaron un stand con paneles solares e información de sus productos. “La idea era que nos conocieran los empresarios y municipios para establecer contactos. También vinieron alumnos de escuelas técnicas a hacernos preguntas porque en sus escuelas están con proyectos de energía sustentable”, relataron los asociados Yamil Melnik, Pablo D’Addato y Leonardo Quiroga.

El equipo de Ceralfa.

A la hora de tomar el micrófono en el bloque “Panorama comercial de las PyMEs agroindustriales” , Franco Totero destacó -entre otros puntos abordados- que “en los desafíos para el futuro debemos mejorar la competitividad y avanzar sobre los mercados. El mercado interno no es suficiente. Tenemos que incorporar tecnología para ser más competitivos y desarrollar nuevos productos”. Aportó que “el valor del empresario argentino radica en lograr sus propósitos a pesar del contexto. Si no trabajamos por nuestros sueños, alguien va a trabajar para cumplir los sueños de otros”.

En tanto que el titular de la FEM, Santiago Laugero, hizo hincapié en que “fortalecer la integración de las cadenas de valor en la agroindustria, será lo que permitirá mayor eficiencia, reducción de costos y mejoras en la competitividad en el sector. Fomentar alianzas entre productores, procesadores y distribuidores permitirá que todos los eslabones de la cadena trabajen en sinergia para ofrecer productos de más calidad, con mayor valor agregado, sustentables y competitivos”, comentó.

Y añadió: “La agroindustria de la región sin dudas tiene un futuro prometedor, integrados como bloque Cuyo vamos a potenciar nuestras producciones porque es nuestra responsabilidad como empresarios, dirigentes gremiales, políticos y ciudadanos trabajar juntos para construir un sector agroindustrial fuerte, sostenible y competitivo que beneficie a toda nuestra comunidad y que asegure el bienestar de las futuras generaciones”.

A su turno, el ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu, sostuvo acerca del lanzamiento de líneas de crédito para el fortalecimiento del sector agroindustrial: “Desde el Gobierno trabajamos en conjunto con los bancos, buscando financiamiento adecuado para el desarrollo productivo, industrial y para los nuevos desarrollos en la Provincia. Además, vamos a subsidiar la tasa de interés, lo que traerá aparejado un movimiento en la economía local”.

El Auditorio Ángel Bustelo fue el lugar elegido para el desarrollo del evento.

El Foro incluyó un espacio de negocios coordinado por el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios. Al respecto, Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística, remarcó: “Contamos con la participación de 7 grandes empresas tractoras (Quilmes, Arcor, Unilever, Ledesma, Molinos Río de la plata, Marolio y Nestlé), grandes compradores nacionales de la agroindustria”.

Como contraparte fueron más de 170 empresas que tuvieron la oportunidad de negociar de forma directa con estos compradores. Para ello se coordinaron encuentros durante 4 horas consecutivas.

“Estamos sumamente contentos por los resultados de esta iniciativa que contempló un fuerte trabajo conjunto entre el sector público y el privado y esto se vio reflejado en la amplia convocatoria no solo de referentes vinculados al sector de nuestra provincia sino de toda la región”, cerró Marengo.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ASINMET al frente de la creación del primer Clúster Minero Energético de Mendoza

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) firmó un convenio con el Gobierno de Mendoza para la creación del primer Clúster Minero Energético de

ASINMET espera políticas concretas en favor de la producción

Luego de las elecciones de medio término, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) reclama al Gobierno nacional políticas concretas que impulsen la producción.

Asinmet Joven refuerza su rol federal

En una agenda cargada de actividades y con una mirada puesta en el futuro, Asinmet Joven llevó adelante dos jornadas de trabajo en Buenos Aires

ASINMET apoya a sus socios para participar de un evento clave

El jueves 23 de octubre se desarrollará en Mendoza un evento exclusivo para +500 empresarios pymes. “Somos Pymes Summit. Competitividad pyme” se realizará en el

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades