ASINMET participó de un encuentro clave junto a protagonistas de la industria petrolera

10/01/2024

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza (ASINMET) participó de un encuentro convocado por el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja, el cual reunió a importantes actores de la industria petrolera con el fin de analizar la situación actual en la provincia en pos de mejorar la producción y las fuentes de trabajo, en el contexto económico complejo que atraviesa el país.

El cónclave se llevó adelante el lunes 8 de enero en el Club House Amuppetrol, ubicado en Maipú, dónde el secretario general Julián Matamala y su comisión recibieron a representantes de la empresa YPF encabezados por Fernando Biscardi y Marcelo Benavente (AESA). Asistieron los miembros de ASINMET Fernando Lisazo (Chediak S.A.), Diego Olguín (Temis S.A.) y Mariano Guizzo (Buccolini), quien también se desempeña como presidente de la institución.

En lo que respecta al sector gremial, también acudieron el secretario gremial del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Diego Maldonado; el referente del SUPEH, Fernando García; y el representante del Sindicato de Camioneros, Juan Valles. El Gobierno de Mendoza formó parte del cónclave, a través del enviado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre: su jefe de Gabinete, Manuel López.

El objetivo de la jornada fue encontrar puntos de coincidencia sobre la situación de la industria petrolera de la provincia, sobre todo en lo que refiere a costos y optimización del servicio.

Mariano Guizzo, presidente de ASINMET, reflexionó una vez concluido el encuentro: «Se invitó a la Comisión de Energía de ASINMET para exponer los puntos más importantes a tratar para lograr la mayor productividad en el upstream y revisar los procedimientos sin bajar los estándares de calidad y seguridad. Hay aspectos que quieren trabajar los gremios y quedamos en que la semana que viene se van a exponer esos puntos particulares para que la operación de YPF pueda analizarlos. Luego, se firmará un acta. Los gremios están viendo que es una situación compleja y quieren aportar mejoras».

En tanto Fernando Lisazo, de Chediak S.A., comentó que «le pareció buena la intención, en el sentido de que todos los sectores involucrados -YPF como principal operadora en Mendoza, Sindicatos, Gobierno provincial y Empresas de Servicios- expresaron su voluntad de trabajar con el objetivo de levantar el nivel de actividad en la provincia. Cada uno expuso los problemas que afronta y esbozó ideas de solución y optimización».

Y agregó: «Es un primer paso importante, pero aún queda mucho trabajo por delante que realizar. Por parte de la Cámara debemos hacer llegar una nota a las partes intervinientes detallando la delicada situación en la que quedaron los contratos de las empresas de servicios luego de la reciente devaluación y consiguiente acomodamiento de precios relativos, como también listando algunos puntos tendientes a optimizar costos en la prestación de servicios o ejecución de obras sin afectar el valor, calidad y seguridad de los procesos involucrados».

Por su parte, Julián Matamala sostuvo que “la búsqueda de esta puesta en común fue trabajar para mejorar los niveles de producción y la generación de puestos de trabajo, comprendiendo la extrema prudencia que las empresas adoptan por la realidad que atravesamos”.

«Es importante para este gremio preparar estos actores de la industria, anticipando y renovando proyecciones de cara a políticas no proteccionistas que se anuncian diariamente”, deslizó.

Las partes se comprometieron a intercambiar un memorándum con los aportes de cada sector, rubricaron las respectivas actas y en un marco de cordialidad, compartieron un almuerzo como cierre del evento.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ASINMET apoya a sus socios para participar de un evento clave

El jueves 23 de octubre se desarrollará en Mendoza un evento exclusivo para +500 empresarios pymes. “Somos Pymes Summit. Competitividad pyme” se realizará en el

Foro Industrial 2026: ASINMET firmó convenio para que sea en San Rafael

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuariaa de San Rafael. En

ASINMET: 81 años de historia con la mirada en el futuro de la industria

El 26 de septiembre, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) conmemora su 81º aniversario y reafirma el compromiso que ha asumido en para

ASINMET y la Universidad de Mendoza en pos de fortalecer la capacitación de profesionales

En un movimiento clave para fortalecer la conexión entre la producción y la academia, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) y la Universidad

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades