ASINMET al frente de la creación del primer Clúster Minero Energético de Mendoza

29/10/2025

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) firmó un convenio con el Gobierno de Mendoza para la creación del primer Clúster Minero Energético de Mendoza en la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025. La rúbrica la realizó el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, y el presidente de ASINMET, Fabián Solís. También participaron el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel.

El Clúster Minero Energético es un paso histórico para ASINMET dado que la entidad representa a las principales empresas  metalmecánicas de Mendoza y su cadena de valor como proveedoras clave de la industria minera y petrolera. La formalización del Clúster es una iniciativa largamente impulsada por ASINMET ya que busca articular a empresas, instituciones y organismos. En este marco, desde ASINMET celebraron el compromiso de la Municipalidad de Guaymallén para que se concretar el convenio. 

ASINMET será uno de los pilares de este espacio de cooperación, aportará su conocimiento, capacidad productiva y experiencia en la provisión de bienes y servicios para el sector. “Mendoza cuenta con empresas metalmecánicas preparadas para acompañar el crecimiento de la minería con tecnología, calidad y empleo local”, señaló Fabián Solís.

El dirigente empresario también valoró que la Municipalidad de Guaymallén  avance en su propósito de consolidarse como polo metalmecánico de la provincia. Desde el municipio, en tanto, destacaron la importancia de vincular la actividad minera con la industria y las universidades que destacan a Mendoza como polo industrial con gran potencial de crecimiento.

IMG 20251029 WA0199

Con la firma del Clúster Minero Energético, Mendoza da un paso clave hacia un modelo de desarrollo industrial diversificado. Se apuesta así a una mayor participación de la industria provincial en los proyectos productivos de gran escala y la visión de futuro basada en la cooperación y la innovación.

Entre los objetivos planteados se pueden destacar:

  • Generar empleo de calidad y valor agregado territorial
  • Impulsar la internacionalización de las pymes locales
  • Sustituir importaciones y ampliar mercados para la producción loca
  • Integrar la sostenibilidad como principio rector, con equilibrio social, ambiental y económico
  • Promover formación y capacitación de capital humano en articulación con la UNCuyo y centros de investigación.

Hasta el momento, las empresas que formarán parte del clúster son (todavía hay tiempo de sumarse):

Solís, Buccolini, Red Córdoba,   Surtécnica, Transgriff, Netza,  Tassaroli, Acsa, Artrans, Gt Ingeniería, Impsa, Prear, Temis, Argeon de 1830, Pehuenche, Capac, Maqoil, TyG, Geotub, Ambiente Smart, Emepa, Othala, Machena, Zammito, Protools Solutions, Sempre, Grupo Ceta, Grupo Himan, Krisol, Grúas López y Grupo LTN.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ASINMET espera políticas concretas en favor de la producción

Luego de las elecciones de medio término, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) reclama al Gobierno nacional políticas concretas que impulsen la producción.

Asinmet Joven refuerza su rol federal

En una agenda cargada de actividades y con una mirada puesta en el futuro, Asinmet Joven llevó adelante dos jornadas de trabajo en Buenos Aires

ASINMET apoya a sus socios para participar de un evento clave

El jueves 23 de octubre se desarrollará en Mendoza un evento exclusivo para +500 empresarios pymes. “Somos Pymes Summit. Competitividad pyme” se realizará en el

Foro Industrial 2026: ASINMET firmó convenio para que sea en San Rafael

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuariaa de San Rafael. En

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades