ASINMET fue sede de una reunión estratégica para la minería

11/09/2025

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) recibió en su sede a la subsecretaria de Industria y Comercio de la Nación, Daniela Ramos, y al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Miguel Ángel Romero. El encuentro se enmarcó en un diálogo estratégico para fortalecer el sector metalmecánico, industrial y minero local. La reunión puso de manifiesto la importancia de la articulación público-privada para impulsar políticas que impacten directamente en la competitividad de las empresas y en la generación de empleo de calidad.

Del encuentro también participó el director regional del INTI, Juan Carlos Najul, y el subsecretario de Industria Comercio y Logística de Mendoza, Alberto Marengo. También hubo una fuerte representación del sector privado y en la mesa estuvieron el presidente de ASINMET, Fabián Solís, Julio Totero de la comisión de Minería, Daniel Córdoba y Enzo Paolini – secretario y gerente de Asinmet, respectivamente.  También compartieron el espacio los representantes del Plan Pilares, Guillermo Pensado y Gustavo Rivarola y el CEO de PSJ, Fabián Gregorio.

Durante la jornada, se discutieron temas prioritarios para el sector como la colaboración con el INTI, el desarrollo de proveedores locales y la coordinación de acciones con el Ministerio de Economía de la Nación. El foco del encuentro estuvo en la minería como actividad de alto impacto económico en Mendoza en el largo plazo. Sin embargo, también se conversó sobre las distintas maneras en que el INTI puede aportar a la competitividad general desde la mejora de procesos productivos y el aporte de tecnología e innovación.

Tanto Ramos como Romero reafirmaron su vocación de escuchar las necesidades sectoriales n las provincias así como de trabajar para quitar trabas y facilitar la llegada de las inversiones. Por este motivo, además del rol del INTI de acompañar a las empresas también se puntualizó el camino recorrido a través del Plan Pilares y la situación de PSJ. Para el logro de objetivos, entre otras cuestiones, se solicitó apoyo de la Nación para establecer mejores lazos entre las empresas mineras y los posibles proveedores. “No queremos un compre mendocino porque es un limitante, pero sí conocer más de cerca las demandas de un sector de altos estándares”, remarcó Totero.

En línea, el subsecretario de Producción hizo foco en la importancia de mejorar la infraestructura para que el desarrollo minero pueda colocar sus minerales en los puertos. Por este motivo, se presentaron proyectos en los que se trabaja junto a San Juan como el asfalto de la ruta 149 que une Uspallata con Barreal. También se solicitó a la funcionaria nacional que tendiera puentes entre las mineras y las concesionarias ferroviarias debido a la importancia de la logística para poder concretar los proyectos mineros.

Con este importante encuentro e intercambio de ideas, opiniones y sugerencias ASINMET reafirmó  su rol como un actor clave en la articulación de políticas prioritarias de desarrollo de todos los sectores productivos. “Esta mesa es una muestra de la integración que se busca en Mendoza tanto entre áreas económicas como con los ámbitos públicos y científicos”, expresó Fabián Solís. La asociación trabaja activamente para impulsar la inversión, fomentar las exportaciones, fortalecer la cadena de valor de los proveedores y promover la capacitación de los recursos humanos. Se trata de diversas iniciativas para mejorar la competitividad de y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

Finalizó el Foro Industrial con una imponente participación de todas las cámaras

La Expo y el Foro Mendoza Industrial 2025 Producción Sostenible finalizó el jueves por la tarde con la presencia de todas las cámara empresarias de

Foro Industrial: sinergia, exposición y networking

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible tuvo su primer día con el 4° Foro de Metalmecánica, Minería + Energía de ASINMET.

Foro Industrial: tres días para potenciar el sector productivo de Mendoza

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible que se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio

Foro Industrial: Osvaldo Urzúa será moderador y habló de la reindustrialización que ofrece la minería

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades