Search
Close this search box.

La Comisión de Energía realizó un balance anual y analizó los desafíos a afrontar en 2025

24/12/2024

La reunión se llevó adelante en las instalaciones de ASINMET.

La Comisión de Energía de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) llevó adelante un balance anual, en el cual se analizaron los logros alcanzados durante el 2024. Además, se dialogó acerca de los desafíos que las empresas asociadas deberán afrontar en 2025, considerando que se trata de una de las Cámaras más representativas del sector petrolero y minero de la provincia.

El fructífero encuentro entre asociados contó con la presencia del subsecretario de Energía y Ambiente del Gobierno de Mendoza, Manuel Sánchez Bandini, quien mantuvo un intercambio cordial con diferentes representantes del sector energético en pos de fortalecer el vínculo entre el sector privado y el público. El funcionario dio detalles de todos los proyectos que está llevando a cabo su cartera con el fin de brindar una oportunidad para que las empresas puedan despejar dudas. Luego, junto al presidente de ASINMET, Fabián Solís, visitó el CETEM Cuyo, el centro tecnológico más tecnificado del Oeste argentino y que se ubica en las instalaciones de la Cámara.

Durante el cónclave, principalmente, se abordó el estado de situación del Plan Andes 1 y la retirada de YPF de la zona Norte en lo que refiere a extracción convencional de petróleo. También se hizo hincapié en la continuidad de esta transición petrolera y lo que serán los planes Andes 2 y 3. A su vez, se conversó acerca de los trabajos para activar la lengua de Vaca Muerta en el Sur mendocino, clave para ASINMET y para la provincia.

El Gobierno se mostró dispuesto a intermediar para que las licitaciones de mantenimiento sean transparentes y que se contemple a las empresas mendocinas que prestan servicios.

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Ambiente manifestó sus intenciones de lograr que Pata Mora, en Malargüe, logre ser el polo logístico planificado y así solucionar las dificultades que impiden que resulte atractivo que los privados hagan base en dicho territorio.

En relación a la industria de la minería, se dialogó sobre la importancia de continuar con lo avanzado en lo que respecta a Malargüe Distrito Minero Occidental, además de las expectativas generadas por el proyecto de Potasio Río Colorado. En tanto, no pasó desapercibido hablar de la intención del Gobierno nacional en desarrollar proyectos de energía atómica en Argentina.

Por último, el subsecretario hizo aportes sobre las inversiones que el Gobierno provincial planea llevar a cabo con los U$S 1.023 millones correspondiente a los fondos de Portezuelo, con especial énfasis en las obras de transporte eléctrico puestas en consideración

Mariano Guizzo, vicepresidente 1° de ASINMET y titular de la Comisión de Energía, reflexionó: “Ha sido un buen balance de fin de año y con la perspectiva de todo lo que va a suceder en 2025. Con el subsecretario tuvimos datos de primera mano sobre cómo está viendo Mendoza al sector energético en todas sus variables, no sólo en el sector de Oil & Gas, donde ya hay cambios importantes por el Plan Andes y el retiro de de YPF de áreas maduras. Allí, ya se están viendo traspasos de pequeñas operadoras -si se las compara con YPF- en las áreas de Mendoza Norte, Llancanelo y Mendoza Sur, además de las proyecciones de desarrollar Vaca Muerta”.

Y agregó que “también se habló de las posibilidades que otorgan un parque fotovoltaico y la energía hidroeléctrica que se viene el próximo año y, a su vez, el desarrollo de la minería, ya que a la Subsecretaría de Energía también le incumben las áreas mineras. Hay un potencial enorme para para la provincia y un vector de crecimiento de toda la actividad. Se abordaron varios de los proyectos y se dialogó sobre cómo la provincia viene trabajando para dar seguridad jurídica y un horizonte claro para los inversores y que los proyectos se puedan desarrollar. Esto incluye a Potasio Río Colorado como el más cercano y más factible a la hora de entrar en producción, sumado a los proyectos que entrarán en exploración en 2025”.

Manuel Sánchez Bandini consideró que “la reunión de cierre de año con ASINMET -y también visualizando lo que se viene para el 2025, 2026 y 2027- es más que relevante porque buscamos sinergizar los objetivos que tenemos desde el Gobierno y lo que visualizamos para el sector. No solamente energético, hidrocarburífero y minero, sino también a nivel laboral y social. En ese sentido, se focalizó en cómo se visualizan los próximos años y cómo ASINMET puede colaborar con los objetivos de Gobierno- y viceversa- en capacidad de trabajo y cadena de valor para con la industria”.

Completó que “se hizo mucho hincapié en el estado de situación de hidrocarburos, minería y energía. También la situación macroeconómica entre Neuquén y San Juan en la materia”.

Para Sánchez Bandini, “el fondo de resarcimiento mendocino tracciona muchas inversiones para la provincia y también mucho trabajo”, por lo que “fue una reunión muy fructífera de puesta en valor y de búsqueda de sinergias para que los empresarios vayan redireccionando su foco y atención a donde van a estar las inversiones”.

Por su parte, Fabián Solís, presidente de ASINMET, resaltó: “Manuel Sánchez Bandini dio una visión profunda y acertada sobre cómo está trabajando el Gobierno. Nos comentó sobre la inversión inmediata en minería, que es de U$S 1000 millones en Potasio Río Colorado. También nos dio detalles acerca de la estrategia para desarrollar el polo estratégico de Pata Mora en el Sur de la provincia y el Plan Andes. En la parte de hidrocarburos, habló de las oportunidades para el sector al crear aproximadamente 40 operadoras más pequeñas que estarán trabajando en Mendoza”.

Participaron:

  • Aldo Comperatore – CHEDIACK 
  • ⁠Leonardo Seoane – no recuerdo empresa
  • ⁠Alejandro Roco – FISCHER 
  • ⁠Guillermo Bianchi – KRISOL
  • Mariano Guizzo – BUCCOLINI
  • Diego Olguín – TEMIS 
  • ⁠Germán Griffouliere – TRANSGRIFF 
  • ⁠Alejandro Griffouliere – CAPAC
  • ⁠Diego Aranciva – MAQOIL
  • ⁠Alejandra Zammitto – ZAMMITTO 
  • ⁠Fabián Solís – SOLÍS SA 
  • Julio Totero – SUR TÉCNICA 
  • Angel Rinaldi – ARGEON 1830 
  • ⁠Edgardo Velázquez – HUINCAN
  • Daniel Carmona – ANDESMAR INDUSTRIAL
  • Enzo Paolini – ASINMET

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ADIMRA manifestó su apoyo a la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), a través de su Comisión de Minería, manifestó su adhesión a la postura expresada por

ASINMET, protagonista en un encuentro clave que convocó a 47 Cámaras empresariales

Este último jueves, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) participó del encuentro convocado por el Ministerio de Producción de la la provincia, el

ASINMET expresa su enérgico apoyo al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) expresa su respaldo a la reactivación del proyecto de extracción de cobre de San Jorge (PSJ Cobre

Mujeres de Acero: 36 egresadas del programa recibieron su diploma

En el Espacio Cultural Julio Le Parc, se llevó adelante la entrega de diplomas para las egresadas del programa Mujeres de Acero, que concluyó su

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades