La Comisión de Minería se prepara para afrontar importantes desafíos

15/02/2024

Los integrantes de la Comisión de Minería de ASINMET se reunieron con el fin de abordar los principales desafíos que presenta la agenda 2024. Entre las temáticas puestas sobre la mesa, se destaca la realización de un nuevo Foro de Metalmecánica y Minería.

Participaron Julio Totero (SurTécnica), Juan Wachowicz (Bayton Grupo Empresario), Pamela Martín (GT Ingeniería), Emilio Sottano (ProMendoza), Vivian Narciso (Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza), Diego Aranciva (Maqoil), Juan Carlos Najul (INTI), Tomás Navarro (TyG), Diego Galdeano (Argeon), Andrea González Brito (Solimin) y Edy Lavandaio (especialista en geología).

“Estamos monitoreando los temas que tienen implicancia en el desarrollo de la actividad minera de la provincia. Una de las acciones planteadas para este año -que ya veníamos haciendo- es el Foro de Metalmecánica y Minería«, comentó Julio Totero, presidente de la Comisión.

Concretamente, la jornada será realizada en septiembre y son cuatro los módulos que han sido diagramados: minerales industriales y casos locales de productores; energía y transición energética y su importancia para los procesos de desarrollo; minerales metalíferos, la situación Nacional, el uranio y el cobre; y los proveedores del sector minero y energético. y la potencialidad del sector en la provincia.

También sumó que el objetivo de la Comisión es «discutir estos temas para ponerlos en la agenda pública. Fundamentalmente aquellos para sensibilizar a la población sobre la importancia de la industria minera”.

En tanto, Totero planteó la necesidad de que el estudio de los minerales vuelva a ser enseñado en los ámbitos educativos. “Tratamos un informe que la Asociación Geológica le presentó a la Dirección General de Escuelas (DGE) sobre la importancia de volver a incluir en la currícula educativa el estudio de la geología y la mineralogía. Se enseña que existen tres reinos: el vegetal, el animal y el mineral. En Mendoza se sacó hace 15 años el reino mineral», comentó.

«Los chicos viven en una montaña, pero no saben por qué una roca es dura, blanda, los colores… Han sacado el estudio de la minería y algunos la tratan como si fuera la enemiga de la población. La DGE tiene que revertir esa situación y brindar información en los colegios. El año pasado se dictaron cursos para docentes y estamos pidiendo que se multipliquen”.

“También tratamos el calendario de ferias, donde las empresas van a poder ir a hacer negocios. La idea es que vayamos todos juntos y nos fortalezcamos en ese sentido. Queremos contrarrestar el efecto negativo que tenemos los proveedores en otras provincias por no tener minería en Mendoza”, añadió.

“Estamos elaborando un catálogo de proveedores mineros, que la Cámara está impulsando para que, cuando tengamos una masa crítica importante, sea oficializado por el Gobierno y así tener un registro provincial que pueda estar al acceso de cualquier inversor”, concluyó Totero.

Más detalles de la agenda 2024

Miembros de la institución participarán en la Expo San Juan Factor de Desarrollo, a desarrollarse del 21 al 23 de Mayo en la ciudad de la vecina provincia. Asimismo, lo harán en Exponor Chile, que se llevará a cabo en la ciudad de Antofagasta durante la primera semana del mes de Junio. Por último, viajarán al evento Argentina Mining en la ciudad de Salta del 29 de agosto al 02 de septiembre.

Compartir esta información

Otras notas que le pueden interesar

ASINMET al frente de la creación del primer Clúster Minero Energético de Mendoza

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) firmó un convenio con el Gobierno de Mendoza para la creación del primer Clúster Minero Energético de

ASINMET espera políticas concretas en favor de la producción

Luego de las elecciones de medio término, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET) reclama al Gobierno nacional políticas concretas que impulsen la producción.

Asinmet Joven refuerza su rol federal

En una agenda cargada de actividades y con una mirada puesta en el futuro, Asinmet Joven llevó adelante dos jornadas de trabajo en Buenos Aires

ASINMET apoya a sus socios para participar de un evento clave

El jueves 23 de octubre se desarrollará en Mendoza un evento exclusivo para +500 empresarios pymes. “Somos Pymes Summit. Competitividad pyme” se realizará en el

¡Gracias!

Nos contactaremos a la brevedad

Mientras tanto te invitamos a ver nuestras novedades